cactusandes
Astrophytum myriostigma sp.
Astrophytum myriostigma sp.
Bajas existencias: quedan 1
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
CUIDADOS
CUIDADOS
FICHA
FICHA
TAMAÑOS Y ASPECTO
TAMAÑOS Y ASPECTO
El tamaño se determina por el diámetro de la maceta del vivero (por ejemplo, 8 cm, 15 cm, etc.), y no por la planta misma.
Según la disponibilidad o la época del año, las plantas pueden presentarse algo mayores o menores que la maceta en la que se cultivan.
Aunque nos esforzamos por enviar ejemplares lo más similares posible a los mostrados en las imágenes, cada planta es única y puede variar en color, forma y crecimiento en función del entorno, la temporada y otros factores. Además, Durante otoño e invierno enviamos las plantas lo más secas posible para evitar la pudrición o congelación de las raíces, y recuperarán su volumen una vez plantadas.
SOBRE ENVÍOS
SOBRE ENVÍOS
Las plantas se envían a raíz desnuda o con maceta aparte (debes elegir una) mediante la modalidad de envío Starken. En el caso del Envío a la Provincia de Santiago, si añades maceta, se enviarán plantadas. Los pedidos se envían de lunes a viernes. Consulte nuestra política completa aquí
Astrophytum myriostigma sp
Familia: Cactaceas.
Subfamilia: Cactoideae.
Género: Astrophytum.
País de origen: Centro y Norte de México.
Otros nombres: Sombrero de obispo, bonete de obispo, Echinocactus myriostigma.
Descripción: Lo particularidad de este cactus es la ausencia de espinas. Tiene cuerpo globoso, ligeramente cilíndrico el cual por lo general posee cinco costillas pronunciadas. Además, su cuerpo está cubierto por máculas blancas. En verano se abren flores de color amarillo brillante con forma de embudo.
Cuidados
Tamaño adulto: Altura: hasta 30 cm; Ancho: hasta 20 cm.
Luz solar: Pleno sol o semisombra.
Orientación: Norte, Sur, Este, Oeste.
Temperatura: Necesita vivir en ambientes cálidos con inviernos benignos. Sobre 20 ºC durante el día y sobre los 10 ºC durante la noche. Por períodos breves puede tolerar bajas temperaturas (máximo 0 ºC).
Riego: Regar una vez semanal o quincenal en dependencia de la temperatura y sequedad del sustrato, es decir, regar sólo cuando se seque por completo. En invierno debemos mantener el sustrato seco, la humedad prolongada del sustrato pudre sus raíces.
Sustrato: Suelto y con óptimo drenaje.
Propagación: Sólo por semillas que podemos obtener mediante la polinización manual de las flores.
Tips de cultivo: Revisar el sustrato antes de regar y no exponer al cactus a bajas temperaturas
