cactusandes
Dudleya gnoma
Dudleya gnoma
Bajas existencias: quedan 10
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
CUIDADOS
CUIDADOS
FICHA
FICHA
TAMAÑOS Y ASPECTO
TAMAÑOS Y ASPECTO
El tamaño se determina por el diámetro de la maceta del vivero (por ejemplo, 8 cm, 15 cm, etc.), y no por la planta misma.
Según la disponibilidad o la época del año, las plantas pueden presentarse algo mayores o menores que la maceta en la que se cultivan.
Aunque nos esforzamos por enviar ejemplares lo más similares posible a los mostrados en las imágenes, cada planta es única y puede variar en color, forma y crecimiento en función del entorno, la temporada y otros factores. Además, Durante otoño e invierno enviamos las plantas lo más secas posible para evitar la pudrición o congelación de las raíces, y recuperarán su volumen una vez plantadas.
SOBRE ENVÍOS
SOBRE ENVÍOS
Las plantas se envían a raíz desnuda o con maceta aparte (debes elegir una) mediante la modalidad de envío Starken. En el caso del Envío a la Provincia de Santiago, si añades maceta, se enviarán plantadas. Los pedidos se envían de lunes a viernes. Consulte nuestra política completa aquí
Características Generales
- Nombre Común: Dudleya gnoma
- Familia: Crassulaceae
- Origen: Isla de Santa Rosa, Islas del Canal, California, EE.UU.
- Estado de Conservación: En peligro de extinción (según la UICN)
- Tamaño: Roseta de hasta 8 cm de diámetro; la planta completa raramente supera los 15 cm de altura.
Descripción Física
-
Hojas:
- Dispuestas en forma de roseta, gruesas, y suculentas. Son de color verde pálido a grisáceo, con una ligera capa de pruina (cera que les da un aspecto blanquecino).
-
Flores:
- Pequeñas, en forma de estrella, de color blanco a amarillento. Florecen en racimos sobre tallos cortos durante la primavera y el verano.
-
Tallos:
- Cortos y robustos, emergiendo desde el centro de la roseta.
Hábitat Natural
-
Distribución:
- Endémica de la Isla de Santa Rosa, parte del Archipiélago de las Islas del Canal, frente a la costa de California.
-
Condiciones del Hábitat:
- Crece en acantilados costeros, suelos rocosos y arenosos con exposición directa al sol. El clima es mediterráneo, con inviernos suaves y lluviosos, y veranos secos.
Cuidados
-
Luz:
- Necesita luz brillante e indirecta. Puede tolerar algo de sol directo, especialmente en la mañana o tarde, pero debe evitarse el sol intenso del mediodía.
-
Riego:
- Requiere riego moderado. Es fundamental dejar que la tierra se seque completamente entre riegos. Reduce el riego en invierno, cuando la planta entra en su periodo de reposo.
-
Suelo:
- Prefiere un suelo bien drenado, como una mezcla para cactus y suculentas. La adición de arena o perlita mejora el drenaje.
-
Temperatura:
- Crece mejor en temperaturas moderadas, entre 10°C y 24°C. No tolera bien las heladas prolongadas, por lo que es importante protegerla en climas fríos.
-
Fertilización:
- Fertiliza ligeramente durante la primavera y el verano con un fertilizante diluido para suculentas. No necesita mucho fertilizante debido a su crecimiento lento.
-
Propagación:
- Se puede propagar a partir de esquejes de hoja o mediante semillas. Las semillas deben sembrarse en una mezcla arenosa y mantenerse ligeramente húmedas hasta la germinación.
Conservación
-
Amenazas:
- La principal amenaza es la pérdida de hábitat debido a la actividad humana y la introducción de especies invasoras en su entorno natural. Como resultado, Dudleya gnoma está clasificada como en peligro de extinción.
-
Esfuerzos de Conservación:
- Las organizaciones de conservación están trabajando para proteger el hábitat natural de esta especie y evitar su extinción. La recolección ilegal también es una amenaza significativa, por lo que se están tomando medidas para evitar la extracción de plantas de su hábitat natural.
Curiosidades
-
Un Tesorito Insular:
- Dudleya gnoma es una de las plantas más pequeñas y raras de su género, conocida por su delicadeza y belleza singular.
-
Adaptaciones:
- Su capa de pruina no solo le da un aspecto distintivo, sino que también ayuda a reflejar la luz solar intensa y a reducir la pérdida de agua, una adaptación clave para su entorno árido y soleado.
