cactusandes
Echinopsis Chiloensis
Echinopsis Chiloensis
Bajas existencias: quedan 2
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
CUIDADOS
CUIDADOS
FICHA
FICHA
TAMAÑOS Y ASPECTO
TAMAÑOS Y ASPECTO
El tamaño se determina por el diámetro de la maceta del vivero (por ejemplo, 8 cm, 15 cm, etc.), y no por la planta misma.
Según la disponibilidad o la época del año, las plantas pueden presentarse algo mayores o menores que la maceta en la que se cultivan.
Aunque nos esforzamos por enviar ejemplares lo más similares posible a los mostrados en las imágenes, cada planta es única y puede variar en color, forma y crecimiento en función del entorno, la temporada y otros factores. Además, Durante otoño e invierno enviamos las plantas lo más secas posible para evitar la pudrición o congelación de las raíces, y recuperarán su volumen una vez plantadas.
SOBRE ENVÍOS
SOBRE ENVÍOS
Las plantas se envían a raíz desnuda o con maceta aparte (debes elegir una) mediante la modalidad de envío Starken. En el caso del Envío a la Provincia de Santiago, si añades maceta, se enviarán plantadas. Los pedidos se envían de lunes a viernes. Consulte nuestra política completa aquí
Echinopsis chiloensis
Familia: cactaceae.
Subfamilia: cactoideae.
Género: echinopsis.
País de origen: chile.
Otros nombres: quisco, trichocereus chiloensis.
Descripción: cactus nativo de chile,se encuentra en múltiples regiones y se caracteriza por su tolerancia a la sequía. Es un cactus de gran tamaño que puede ser cultivado en maceta cuando son jóvenes. Crece en forma de candelabro ramificado y tiene alrededor de 16 costillas, espinas de 4 cm de largo y tubo floral de hasta 15 cm.
Cuidados
Tamaño adulto: altura: 7 a 8 m ancho: 0.1 a 0.12 m.
Luz solar: pleno sol.
Orientación: partes planas o laderas de exposición norte.
Temperatura: necesita altas temperaturas y sol constante, aún así esta especie resiste hasta los -8ºc por corto tiempo y puede tolerar una nevazón ocasional
Riego: moderados verificando la humedad del sustrato. En invierno entra en período de reposo por lo que no se riega.
Sustrato: necesita suelo arenoso para que el drenaje sea excelente y contener algo de materia orgánica.
Fertilización: es suficiente con un ligero abonadado con compost a principios de primavera.
Propagación: se multiplica a través de semillas e hijuelos.
Tips de cultivo: se desarrolla mejor en tierra.
