cactusandes
Gasteria Bicolor var. liliputana
Gasteria Bicolor var. liliputana
Bajas existencias: quedan 8
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
CUIDADOS
CUIDADOS
FICHA
FICHA
TAMAÑOS Y ASPECTO
TAMAÑOS Y ASPECTO
El tamaño se determina por el diámetro de la maceta del vivero (por ejemplo, 8 cm, 15 cm, etc.), y no por la planta misma.
Según la disponibilidad o la época del año, las plantas pueden presentarse algo mayores o menores que la maceta en la que se cultivan.
Aunque nos esforzamos por enviar ejemplares lo más similares posible a los mostrados en las imágenes, cada planta es única y puede variar en color, forma y crecimiento en función del entorno, la temporada y otros factores. Además, Durante otoño e invierno enviamos las plantas lo más secas posible para evitar la pudrición o congelación de las raíces, y recuperarán su volumen una vez plantadas.
SOBRE ENVÍOS
SOBRE ENVÍOS
Las plantas se envían a raíz desnuda o con maceta aparte (debes elegir una) mediante la modalidad de envío Starken. En el caso del Envío a la Provincia de Santiago, si añades maceta, se enviarán plantadas. Los pedidos se envían de lunes a viernes. Consulte nuestra política completa aquí
Gasteria bicolor lilipitana
Familia: xanthorrhoeaceae
Subfamilia: asphodeloideae.
Género: gasteria.
País de origen: sudáfrica.
Otros nombres: lengua de buey, lengua de vaca o lengua de abogado.
Descripción: pequeñas plantas suculentas de interesante aspecto y de lento crecimiento. Tiene decorativas hojas de color verde oscuro brillante con manchas claras. Las hojas crecen apiladas unas frente otras, o en forma de roseta. Suele usarse como planta de interior.
Cuidados
Tamaño adulto: altura: 7 a 10 cm ancho: hasta 5 cm.
Luz solar: semisombra evitando los rayos del sol directos y en las horas más calurosas del día.
Temperatura: su límite en invierno es bajo los 5ºc, ya a los 10ºc se mantiene cómoda.
Riego: primavera y verano necesita de riego regular esperando que la tierra esté seca entre riegos. En cambio en invierno, se suspenden totalmente los riegos. Si se cultivan en interior pueden regarse una vez al mes como mucho.
Sustrato: necesita un suelo que drene bien, ojalá con abundancia de arena gruesa.
Fertilización: será suficiente un abonado con fertilizante mineral para cactus hacia inicios de la primavera.
Propagación: retoños.
Tips de cultivo: si se sobre-riega es propensa al ataque de hongos y pudrición de sus raíces.
